Ref. Jorge Nicolini |
La confianza en el padel.Siempre hablamos que el padel es un deporte de sensaciones, por lo tanto, muchas veces uno se “siente” que jugo mal, mas allá del resultado y contra eso es difícil “luchar”. Cuando escuchan un jugador de padel hacer comentarios sobre el partido que jugó, notará que habla poco de los golpes en sí, escuchara que dicen…me sentía bien, …sentía la pelota, estaba “cómodo” en la cancha… Todo esto tiene que ver con esa sensibilidad del juego. Cuando un deportista habla que “esta confiado” la traducción es que “ESTA ENTRENADO”. La confianza es sinónimo de entrenamiento. Ud recordara alguna semana que por algún motivo no pudo jugar y la siguiente cuando retoma, esta “fuera de distancia”, no puede jugar sus mejores tiros, no tiene precisión , en resumen “no esta cómodo”. Por el contrario, la semana que tuvo mas tiempo para practicar, llega al partido con “MAYOR CONFIANZA”Por ello, recuerde, ante algún partido muy importante, dedicarle mas tiempo en los días previos, pero con “calidad”, no exagere, hágalo tranquilo, sin exigirse tanto, pero con mayor carga de padel. Estará entrando a su partido con VENTAJA y MUCHA CONFIANZA.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA IDEA ES ENTRAR A LA CANCHA CON UN PLAN PREDETERMINADO EN PRINCIPIO LO BASICO ES TRATAR DE HACER TODO LO LOGICO QUE HABLAMOS SIEMPRE (SI NO CONOCEMOS AL RIVAL). LO MAS IMPORTANTE ES TENER UN PLAN DETERMINADO Y DESPUES DE 5 A 7 JUEGOS ANALIZAR EL RESULTADO PARA VER SI ES EL “CAMINO”. LUEGO, PODRAN CONTINUAR CON DICHO PLAN O CAMBIARLO SI NO DEJO BUENOS RESULTADOS. CON
RESPECTO A ALGUN TIRO EN PARTICUALR QUE UD REALIZA, VEA COMO ES EL RESTO, SI LE “VUELVE FACIL” SIN DUDA SERA UN GOLPE A CONTINUAR, SI EN CAMBIO LE “VUELVE MUY DIFICL” AHÍ UD “ENCENDERA LA ALARMA” SI LO INTENTA DE NUEVO Y EL RIVAL RESPONDE MUY BIEN DE NUEVO TAMBIEN, SERA MOMENTO PARA “ABORTAR” (YA NO ES CASUALIDAD, ES UNA VIRTUD DEL RIVAL) ESTO ES MUY BUENO YA QUE SABEMOS QUE POR AHÍ, NO ES EL CAMINO, PERO LA GRAN VIRTUD QUE TENDRA QUE TENER EN CUENTA , ES NO JUGARLE NINGUNA PELOTA A ESE LUGAR EN TODO EL PARTIDO, QUE ESO A VECES ES LO MAS DIFICIL. EL MOTIVO ES QUE CUANDO JUGAMOS, ANTE LA RAPIDEZ DE LAS JUGADAS, REPETIMOS LO MISMO SIEMPRE, POR ELLO, ES DIFICIL EVITAR UN TIRO QUE ES HABITUAL EN NOSOTROS.POR EL OTRO LADO, DETECTAR LOS MEJORES TIROS DEL RIVAL DE ACUERDO A SU “COSTUMBRE” SERA UN TRABAJO IMPORTANTE DE “DIAGNOSTICO” LO MAS RAPIDO POSIBLE. RECUERDE QUE PODEMOS ANTICIPAR LA JUGADA DEL RIVAL SEGÚN LA TACTICA, LA TECNICA, LA GEOMETRIA Y LA COSTUMBRE TEMA DEL CONSEJO DE MAÑANA.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Según un “psicólogo experto”, Toda relación, se puede armar desde la competencia, la cooperación o la rivalidad, Esto nos aclara algo muy usual en el padel, que es la competencia entre los propios compañeros. Es común ver dicha competencia en, quien gana mas puntos, quien hace la jugada mas linda, quien remata mas veces, quien es el mejor de los dos etc. Por ello, en primer termino establecer con el compañero “un sistema de cooperación” como parte del juego, para establecer un equipo mas sólido, pero lo mas importante, es tener UN ACUERDO entre los compañeros, que la idea es tener esa forma de colaboración acordada, para competir contra el rival. Cuando logren esto los compañeros, cada uno festejará el punto de su compañero en forma sincera ya que será un punto para él también.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CONFIE EN LA GEOMETRIACuando hablamos de las posibilidades de los rivales o propias, con respecto a la geometría y las distancias que recorren los golpes, tenga por seguro, que tarde o temprano los resultados se dan. Es decir, arriesgar tiros con menos posibilidades tanto en distancia como en ángulos, es jugar “en contra de las probabilidades”, mas teniendo en cuenta que el Padel es uno de los deportes mas lógicos que existenPuede ocurrir en dos casos, que pueden tomar una decisión mas arriesgada, cuando están muy cómodos en el marcador (que no sería la mejor elección, ya que llegaron allí jugando de una forma y sería bueno no cambiarla) o bien cuando el resultado esta muy en nuestra contra o bien los rivales, sabemos que son mucho mejores, que haciendo un juego lógico, el resultado, en ese caso, será “lamentablemente” lógico.Los resultados, siempre caen por la lógica, úsela y “jugará con ventaja”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNOS DETALLES MAS PARA SU BAJADA DE PARED. GENERALMENTE, CUANDO LA BOLA QUEDA ALTA LUEGO DEL REBOTE, SIEMPRE INTENTAMOS UN GOLPE CON MUCHA POTENCIA, SI BIEN SE PUEDE GENERAR LA MAYOR POSIBLE, PERO EN UN MOMENTO EL TIRO COMIENZA A PERDER PRECISION. POR ELLO, EJECUTE SU BAJADA DE PARED AL 70 % DE SU MAXIMA POTENCIA, NO INTENTE “ROMPER” LA PELOTA. RECUERDE HACERLA
CRUZADA COMO “ORDEN BASICO” PARA “QUEBRARLO” EN ALGUN MOMENTO, LUEGO DE LOGRAR “HABITUAR” AL RIVAL AL MISMO TIRO, Y UN ULTIMO CONSEJO, SIEMPRE TRATE QUE SU TIRO PASE POR “ENCIMA DE LA RED” EN EL PEOR DE LOS CASOS QUE LA BOLA SEA “MALA” EN LA PARED DE FONDO, PERO NUNCA EN LA RED. MUCHAS VECES, UNA BAJADA DE PARED CON POTENCIA, EL RIVAL LA “VOLEA IGUAL” AUNQUE VAYA A 30 CM DE LA PARED DE FONDO, YA QUE NO TIENE TANTO TIEMPO PARA CALCULAR ESE TIRO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Seguimos con la defensaPOSICION EN LA CANCHALa posición en la cancha, también hace que nuestra defensa sea mas agresiva. La idea es que el jugador cada vez tome como posición de base, un paso detrás de la línea y cerca de la pared lateral. De este modo, podrá anticipar todo tiro que quiera, o bien que el rebote sea elegido por UD, no por el contrario. Que el rival,no decida si la bola rebota o no en dos paredes, sino que sea el propio jugador que defiende, que tome la decisión.Pero cuidado, al jugar tan cerca de la pared lateral, se dejará el centro mas libre, por lo tanto, el jugador tendrá que tener la reacción de recuperar pelotas en el medio. Pero el lugar más difícil para defender, que es el rincón, estará bien cubierto, pero lo más importante es que podrá anticipar y meterse rápidamente la red, haciendo su defensa mas agresiva.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL GOLPE SE COMPONE DE TRES PARTES. LA PREPARACION, ES LA QUE LE DA LA VELOCIDAD, EL PUNTO DE CONTACTO LE DARA LA DIRECCION Y LA TERMINACION LE DARA PROFUNDIDAD. UDS. PODRAN CORREGIR SUS GOLPES AUMENTADO O ACHICANDO LA PORCION QUE CONSIDERE.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para la devolución de saque vamos a dar algunas pautas para que sea mas efectivo. Muchas veces con el mismo golpe, mejor utilizado, tendremos mucho mejor rendimiento (hacer mas espuma con el mismo jabón).Primero hay que diferenciar la devolución de un primer saque que de un segundo. En el resto de un primer saque, generalmente no tenemos la posibilidad de “hacer táctica” , dicho de otra forma, no podremos “hacer lo que deseamos”. Por ello, ante un primer saque difícil, nuestra devolución, será “por abajo” y al medio de la cancha. Lo ideal alli, es poner la bola en juego, por el lugar de mayor distancia, donde la red es mas baja y donde la bola pasa “por el medio” de los jugadores. En ese caso, esperaremos el “ataque del rival” listos para seguir defendiendo.Ahora, luego de un segundo saque, es probable que nos sea mas fácil, venga mas lento y no sea tan profundo. En este caso, sí, podremos “hacer táctica” o intentar la jugada a algún punto débil del rival, y será mucho mas fácil usar el globo.Tenga preparado su plan, por si no “meten” el primer saque, para poder llevarlo a cabo. Recuerde que “hay táctica, cuando nos dejan o se pueda”. No intente cambiarle el sentido a la devolución, entienda que esta defendiendo.Mañana, las direcciones a donde devolver
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cual es el momento mas importante de un partido?Es obvio que cada partido es diferente y que cada momento será importante de acuerdo al resultado. Pero en términos generales, es importante prepararse para “entregar todo” en algún momento particular.Según expertos, la “máxima intensidad” pude tener una duración de unos 20 minutos, el tema es “donde aplicarlos”. Esto puede servir para responder la pregunta del inicio.Algunos sostienen que el momento mas importante de un partido está entre el minuto 30 y minuto 45. Es decir, donde los jugadores deberían estar preparados para “dar todo” . El argumento es bastante lógico. Entendiendo que de promedio un set dura 30 minutos, en caso de ganar el primer set, ese momento ocurriría en los primeros games del segundo set, donde se podría hacer una diferencia como para “rematar” el partido.Por el contrario en caso de perder ese primer set, en ese momento del minuto 30 al 45, se podría iniciar la “repuntada” para empatar en sets iguales. Es una herramienta mas para seguir jugando “con ventaja”.
|
|
|
|